martes, abril 21, 2009

Ráting en el prime time

Una nueva batalla por el rating se vivió anoche en la televisión argentina. Con el estreno de “Justo a tiempo”,el nuevo programa de entretenimiento de Telefé, la disputa fue intensa y cambiante entre el canal de las pelotas y la emisora comandada por Adrián Suar. El ciclo de Weich, que en el primer envío regaló un automóvil, marcó 21.7 y le alcanzaron para vencer a Telenoche, que alcanzó los 15 puntos, pero quedó a tres puntos de “Valientes”, que sumó 24.7 y se convirtió en el programa más visto del día.El buen arranque de Weich sirvió para que el tercer programa de “CQC”, supere a la competencia con 21.6. “Policías en acción” (13) 15.8, “La Cornisa” (América) 2.4 y “Xica Da Silva” (9) 5.9.Por la tarde, el inicio de la tercera temporada de “Casi Ángeles” sumó 18.4 y venció claramente a sus rivales.En el promedio general del día, las posiciones quedaron de la siguiente manera: Telefe (14.5), Canal 13 (10.4), Canal 9 (6.3), América (4.2) y Canal 7 (1.1).

Fuente: Minuto uno


6 comentarios:

gallega dijo...

NO ME GUSTA JULIAN !!!!!

lidiaazul dijo...

ME OLVIDÈ Y VI CABLE,ME ACORDÈ TARDE DE CQC,VI UN POCO,ME GUSTÒ Y...CABLE DE NUEVO.

JUDAS dijo...

Tengo claro cuál es la actitud que adoptan los integrantes del medio en relación a IBOPE. Básicamente lo que se dice o se piensa radica en la idea del "es lo que hay", expresión que sin duda denota resignación e incapacidad de lucha.

Primero y principal, es un absurdo que se basen las mediciones en 1500 casos (doy por supuesto que funcionan todos).

En segundo lugar, da la casualidad de que los poderosos tienen rating. Si Tinelli puede adquirir un inmueble que vale más de tres millones de dólares, ¿cómo no va a poder manipular 1500 people meter?.

Misma conclusión con respecto a Rial que, pese a que últimamente viene en caída libre e incluso pierde seguido con Canosa, desde el 2001 a la actualidad sus programas midieron 6 o 7 puntos de rating. Calro, es amplia su publicidad y su PNT y, además, tiene sorteos telefónicos. O sea, también tiene cierta cuota de poder.

Es por ello que desde hace varias post insisto en que se le debería dar importancia a la empresa ARESCO, cuyos estudios de mercado aparecen en el diario de distribución gratuitta EL ARGENTINO.

Luisito © dijo...

Judas, he leído lo de Aresco pero cuando entrás en la página no aparece detallado como hacen las mediciones y muestreos, en cambio en la de Ibope (no quiere decir que comparta su método, ni que me parezca creíble) está detallado como son las mediciones.

Anónimo dijo...

Muy buena tu info Judas.
Es cierto, Rial viene bastante complicado con el tema del rating, antes podía incluirme a mi misma como público que miraba su programa, incluso para saber que había del otro lado y tener argumentos para defender lo pésimo que me cae.
Hoy en día, mucha gente ha entrado en la etapa de: "ni siquiera por curiosidad engancho ese programa".
El desinterés y falta de "calidad periodística" en las investigaciones sobre la temporada teatral de este año, les hizo muy mal a Intrusos.
Claro que poco le importa a Georgie, ya que como vos decis, tiene cierto poder (económico, mediático, etc) que lo hace inmune al común pensamiento "de la masa consumidora de chimentos"...lástima que en un tiempo no muy largo, puede traerle sus consecuencias, y una evidente es la pérdida de rating.
Como todo sistema, lo que es bueno un año, va a tener que ser trabajado el doble al siguiente año para mantener al menos un rating constante...Rial está jugando demasiado con esa soberbia de nada afectarle la respuesta del público.
Una muestra de esto es lo nuevo espantosamente circense de su decorado.
Aclaro, no me molestaría en hablar dos renglones de este personajete, pero como estudiante de una carrera que se basa en el acceso igualitario a la información y a la generación de conocimiento, tengo que hacerlo.
Es curioso el caso de Uruguay, en este país, el cable promedio tiene 60 canales, y mas de 20 son canales argentinos...además, los pocos canales de acá, repiten con horas o días de atraso más programación de allí.
La poca industria nacional en la televisión, son programas en su mayoria que imitan a los argentinos: un conductor debatiendo temas de actualidad con un video de compilados de noticias, algunas más frívolas que otras, y que es ayudado por un grupo de panelistas que aportan algo más de data.
Creo que de toda la televisión uruguaya rescato un solo programa.
Acá hay tan poco consumo televisivo y cholulismo, que estamos bombardeados por los kilombos mediáticos de la otra orilla.
Es interesante analizarlo.

Justicieros de la TV © dijo...

Mary si gustás escribir y publicarlo mandalo vía mail. Saludos.-